De acuerdo con la investigación hecha por la Dirección contra la Corrupción de la Polícia Nacional (DIRCOCOR) adjunta al Ministerio Público, el proceso de compra no fue del todo transparente pese a la documentación presentada por los miembros del ejército que participaron en el procedimiento.
Durante las pesquisas de la DIRCOCOR, plasmadas en un informe surge la figura –además de peculado y malversación de fondos por parte de los involucrados- de presunto contrabando, pues en función a lo dicho en la carpeta los animales fueron traídos ilegalmente desde la Argentina y no adquiridos en el mercado local vía proceso concursal.
Ministerio Público versus Ministerio Público: los actores
El informe fue enviado en febrero del 2014 a la Dra. Norah Córdova, fiscal provincial titular especializada en delitos de corrupción de funcionarios, a propósito de una denuncia hecha en noviembre del 2013 ante el Ministerio Púbico contra los miembros del ejército y civiles involucrados en la adquisición. A raíz de esta acusación previa, la fiscal citó a los imputados.
[Puedes descargar la carpeta informativa de la DIRCOCOR dando clic aquí]
Entre noviembre y diciembre del 2013, declaran los coroneles Marco Antonio Vásquez Patiño y Mariano La Torre, así como el comandante César Barzola, el coronel Iván Rojas Rodríguez, el mayor Christian Ángulo Marconi (por febrero del presente año, denunciado por violación de una soldado en el cuartel de la brigada de caballería en Sullana) y el civil, Fernando Gutarra Vilchez, representante legal de la empresa Corporación Agropecuaria Bertha, compañía ganadora de la buena pro para proveer del mencionado ganado al ejército.
David Levy Fleishman, presidente de la Federación Deportiva Nacional Ecuestre (FDNE) facilita su manifestación también.
En el testimonial, los acusados dieron detalle – entre otras cosas- de sus movimientos migratorios traducidos en viajes a la Argentina a mediados del 2012.
No obstante, las declaraciones son de oficio. No hubo mucha miga o presión en la inquisitoria para que informen más al detalle.
[Haciendo clic aquí, puedes leer los testimonios]
La fiscal Córdova , después de tomar manifestación a cada uno de los citados dio, en enero del 2014, por sobreseídos los punibles de malversación y peculado pero, no hace mención alguna respecto al requerimiento de contrabando.
Ahí fue cuando la DIRCOCOR se puso alerta -como dijimos- un mes después.
En efecto, la DIRCOCOR se las olió y pronosticó el fallo. Tanto así que en su informe, recomendó ampliar las pesquisas al encontrar indicios de delito, sobre todo, del punible de contrabando.
Investigar a profundidad y con mayor tiempo fue lo dicho por la DIRCOCOR, pues para esta unidad policial el accionar de los actores antes mencionados, la documentación presentada por éstos y las circunstancias de sus viajes y hechos dejan vacíos advertidos por el informe. Sobre todo, como se dijo, con un enorme indicio de haber cometido contrabando.
Sigamos leyendo después del vídeo.
<<En el vídeo, el reportaje hecho de la denuncia realizada por una soldado en contra del mayor Ángulo por violación; Ángulo es uno de los involucrados en la imputación materia de esta investigación>>:
En la lectura del documento de la policía (que además de cumplir con el objetivo de apoyar a la fiscalía en datos, pruebas, fechas y personajes), se sugiere que el miembro interventor no tuvo el suficiente celo o punche para indagar y cruzar más los hechos que son discordantes con las declaraciones y documentos presentados por los imputados.
En pocas palabras, la DIRCOCOR parece decirle a la fiscalía “te quedaste corta con las pesquisas…investiga más”.
Documentos espontáneos y la aparición de Corporación Agropecuaria Bertha
Conforme a la DIRCOCOR y en función a la denuncia del año 2013, el contrabando comprende también la manipulación de documentos a fin de crear una figura de concurso público que involucra la participación de oficiales del ejército, civiles (locales y extranjeros) y una empresa privada, Corporación Agropecuaria Bertha, que no se encuentra acreditada para el comercio de equinos, pese haber ganado la licitación. El objetivo de esta maniobra –de acuerdo con la imputación- fue cubrir justamente el alijo.
¿Cómo es esto? Unidad policial e imputación advierten que –a través de documentación “oficial” del ejército- se creó al apuro una ruta “paralela” de licitación, buena pro, contratos, pagos y otros que en la práctica ocultaron el verdadero negocio: importar caballos en formato poco claro desde la Argentina.
Al respecto, se encuentra lo señalado por la DIRCOCOR con relación a esta empresa.
Se anota por ejemplo, que el Servicio Nacional de Salud Agraria (Senasa) deslinda que no tienen registro de ninguna solicitud de la ganadora de la buena pro de autorización para abrir un recinto de cuarentena para ganado mayor. Senasa tampoco consigna en sus registros procesos de importación de animales para los años 2010, 2011, 2012 y 2013 a favor de la empresa. Es decir, según se desprende del dossier equivale a que una droguería aparezca en los documentos oficiales como proveedora de aspirinas, y resulta que esta empresa no tiene permiso del regulador para funcionar porque no cuenta con almacén y menos ha consignado movimiento importador de medicinas.
Tratamos de conversar con Fernando Gutarra de Corporación Agropecuaria Bertha, pero se encontraba de viaje según manifestó su asistente.
La imputación advierte que –a través de documentación “oficial” del ejército- se creó al apuro una ruta “paralela” de licitación, buena pro, contratos, pagos y otros que en la práctica ocultaron el verdadero negocio: importar caballos en formato poco claro desde la Argentina.
Esta bien, no seamos suspicaces, la empresa pudo adquirir de terceros los caballos en el mercado local, pero sin tener un ambiente de confinamiento sanitario aprobado por Senasa, la compañía no cumple con los estándares para ser susceptible a ser proveedora. De nuevo, demos el beneficio de la duda porque se pudo haber “tercerizado” este “cuarentenario”.
Entonces, ¿todo sería un montaje?
Todo indica que sí pues por lo hallado por la DIRCOCOR y por lo detallado en la denuncia, se rechaza este modelo de convocatoria inicial y más bien se destaca ante fiscalía que los animales fueron traídos en concreto hacia el último trimestre del 2012 desde Argentina, pasando por Bolivia, para luego –ya en el Perú- tener una estación previa en Arequipa (esto es clave) y enrumbar a Lima, específicamente a las instalaciones de la Escuela de Equitación del Ejército (EEE), centro académico del arma de caballería ubicado en La Molina.
La empresa "ganadora" en el 2012, de acuerdo con las investigaciones y a la imputación, nada tuvo que ver entonces.
Ingresa un argentino
Otro hecho que destaca en el informe de la DIRCOCOR y en la denuncia es el nombre de un personaje: José Ortelli, argentino, juez certificado internacional en equitación y propietario de Josa S.A., empresa con residencia en Buenos Aires dedicada a la compra y venta de caballos para alta competencia ecuestre. Antes de sumergirnos en Ortelli, veamos dos hechos capitales en esta investigación.
¿Recuerdan que en el descargo ante la fiscalía, los oficiales reconocieron haber viajado a la Argentina? Pues bien, Vásquez, La Torre y Barzola lo hicieron entre el 21 y 27 de mayo del 2012, a fin de asistir como veedores de competencias ecuestres en aquel país. Salvo Barzola, el resto usó dinero de la FNDE. ¿Y quién es el presidente de esta agremiación? David Levy. Y fue su gestión -como veremos- la que convocó a Ortelli al Perú como entrenador del equipo militar y civil de cara a los juegos.

general moncada al centro en premiación de competencia militar por el día de la caballería. apoyó al equipo PERUANO ecuestre antes y durante la justa bolivariana. fuente: jobrame-blogspot
Aquí, salta la pregunta: ¿Por qué Argentina? ¿los oficiales no pudieron viajar a México o Brasil países con más alto nivel ecuestre que Argentina?
Apenas retornaron a Lima, a los pocos días y con el conocimiento del Comandante General del Ejército de ese entonces, el General Ricardo Moncada, del arma de caballería, se decidió –de acuerdo con los documentos oficiales- que el 7 de junio se realice el requerimiento de ganado equino para los XVII Juegos Bolivarianos. Iniciativa que fue aprobada por otro documento en entredicho según la imputación: un oficio firmado por el Servicio Veterinario del Ejército y el Estado Mayor del Ejército.
A ver, viaje a Argentina más aprobación con celeridad para comprar caballos a̶r̶g̶e̶n̶t̶i̶n̶o̶s̶ puede ser igual a…

de perfil, vásquez patiño. fuente: escuela de equitación del ejército (público).
La acusación refiere que Moncada coordinó esta iniciativa con autoridades del aparato educativo y de formación del ejército. La EEE incluida.
Volvamos a Ortelli. ¿Dónde encaja el empresario en todo esto? Según la denuncia, él y su hijo fueron contratados por la FNDE no sólo para entrenar al equipo peruano de prueba completa de cara a los juegos c̶o̶n̶ ̶c̶a̶b̶a̶l̶l̶o̶s̶ ̶a̶r̶g̶e̶n̶t̶i̶n̶o̶s̶ ̶#̶O̶k̶N̶o̶, sino para ser juez. ¡̶E̶s̶p̶e̶r̶e̶n̶!̶ ̶¿̶E̶n̶t̶r̶e̶n̶a̶s̶ ̶y̶ ̶a̶ ̶l̶a̶ ̶v̶e̶z̶ ̶c̶e̶r̶t̶i̶f̶i̶c̶a̶s̶ ̶q̶u̶i̶é̶n̶ ̶v̶a̶ ̶y̶ ̶q̶u̶i̶é̶n̶ ̶n̶o̶ ̶v̶a̶ ̶a̶ ̶u̶n̶a̶ ̶c̶o̶m̶p̶e̶t̶e̶n̶c̶i̶a̶ ̶i̶n̶t̶e̶r̶n̶a̶c̶i̶o̶n̶a̶l̶?̶ Salva (aunque no tanto) al empresario el hecho de que su estadía en el Perú (y la de su hijo) fue meses después de los hechos comprendidos en la denuncia.
La acusación menciona a Ortelli como el "posible proveedor", dada no sólo su actividad comercial sino la participación de entrenador y juez a la vez.

círculo rojo, de izq. a der.: vásquez, barzola y ortelli hijo. fuente: escuela de equitación del ejército (público).
Llamamos a Ortelli para el descargo respectivo. Pero nos atendió su asistente, Martín Ramos a quien le enviamos un correo electrónico dirigido a Ortelli para esclarecer sobre todo si su jefe llegó a tener contacto con los tres oficiales peruanos en Buenos Aires. No hubo réplica.
Si Ortelli fue quien vendió los animales vía su relación con Levy y posterior participación como entrenador y juez, esto será materia (como muchos puntos que sugiere la DIRCOCOR) de mayor investigación por parte de la fiscalía.
Ortelli, entonces, es otra pieza clave para el órgano interventor.
Bien, decíamos que había indicios de que los equinos fueron traídos de Argentina pues no se habría confirmado esto…hasta ahora.
La escala en Arequipa y la muerte de un viajante
Lo cierto es que –según la acusación- un técnico del ejército, José Mendoza Dalens, destacado en La Chilina, una instalación militar en Arequipa que funge como club de equitación, vio cómo de un camión desembarcaban dos de los tres caballos solicitados, indicado que vinieron desde Puno. Esto fue en octubre del 2012. La acusación manifiesta también que uno de los animales, bajo supuesto acarreo ilegal desde la Argentina, moriría. En tanto, la información vertida por las autoridades castrenses y veterinarias del ejército peruano, alegan que el caballo sucumbió en las instalaciones de la EEE a fines del mes de noviembre del 2012.
En efecto, durante el trayecto, las pésimas condiciones de viaje, sanitarias y el clima de las alturas, provocaron –explica la acusación- la muerte del equino. “Aquiles” para mayor seña. ¡̶A̶t̶e̶n̶c̶i̶ó̶n̶ ̶a̶n̶i̶m̶a̶l̶i̶s̶t̶a̶s̶!̶
Puno está a un paso de Desaguadero en Bolivia, de ahí, a Argentina otro pasito…
No obstante, el coronel Iván Rojas deslinda esto. En una reunión que tuvimos con él en la Dirección de Informaciones del Ejército (DINFE) en marzo de este año, el oficial nos refirió que Aquiles murió en la EEE, un 26 de noviembre del 2012. El coronel Rojas demostró la defunción del equino con el documento de “baja” de la cabalgadura por fallecimiento. Original que, de acuerdo con la imputación, sería parte del legajo hecho probablemente ”a la medida” por los involucrados para ocultar el eventual dolo. Rojas también mencionó que Inspectoría del Ejército igualmente desestimó las denuncias hechas ante la fiscalía.

círculo. izq. a der.: ortelli hijo, vásquez, moncada, levy y barzola (montado). en la toma, según la fdne, el oficial de la extrema derecha monta a "agamenón", uno de los caballos adquiridos fuente: fdne
Otro dato, la DIRCOCOR señala que en la revista de ganado (o revisión periódica del staff de animales) de diciembre del 2012 realizada en la EEE, no aparece el caballo muerto como una “baja” del lote. Curioso. ¿No lo contabilizaron porque simplemente nunca llegó?
La acusación todavía menciona la matrícula del camión que habría traído los caballos de Arequipa a Lima en un trayecto final. Se trata del vehículo de placa V4A -927, el chófer Rolando Quenta y la empresa propietaria Hagemsa como se comprueba en los registros vehiculares. Llamamos a la compañía, pero no dieron razón del servicio.
Ahora, de acuerdo con los documentos oficiales (cuestionados por la denuncia y el informe de la DIRCOCOR) y en contraste con lo anterior, la placa del camión (o̶t̶r̶o̶) que transportó los caballos a la EEE y que fuera contratado por Corporación Agropecuaria Bertha, no existe.
José Mendoza Dalens, destacado en La Chilina, una instalación militar en Arequipa que funge como club de equitación, vio cómo de un camión desembarcaban dos de los tres caballos solicitados, indicado que vinieron desde Puno.
¡Un detalle adicional! La DIRCOCOR detectó que el comandante La Torre, uno de los oficiales “argentinos” firma el acta de recepción de los caballos en la EEE en octubre del 2012…bien, La Torre estaba en Argentina (de nuevo) por esa fecha y no en el Perú. Del 16 al 24 de octubre concretamente, como indica el dossier. La Torre, ¿dejó firmada el acta o ésta la firmó con posterioridad vía documentos hechos sobre la marcha? De nuevo: tarea para la fiscalía.
El deslinde, la historia oficial y ¿Se retomará la pesquisa?
La reunión que sostuvimos en la DINFE fue con oficiales de caballería, logística y veterinaria. Encabezados por el coronel Rojas, ellos insistieron en que no existe ilícito alguno, que todo es producto de difamación y refrendaron su argumento con documentos: acta de recepción de caballos en la EEE firmada por oficiales; buena pro de una empresa existente; informe de la Inspectoría General del Ejército avalando los documentos y firmas del supuesto proceso concursal y de la “baja” del equino presumiblemente fallecido dentro de las instalaciones de la EEE; entre otros documentos sustentados y firmados por altos mandos del ejército y subalternos.
Así, la historia oficial nos remonta a un proceso concursal que siguió todas la de la ley, no habiendo sospecha de delito alguno que informar o reportar a las autoridades.
Pese a esto, en el informe de la DIRCOCOR subyace la necesidad de un mayor celo investigativo sobre el manejo operativo, dinerario y documentario de esta adquisición, a fin de esclarecer los hechos que la carpeta encuentra discordantes en función a la participación de miembros vinculados a esta unidad deportiva del ejército y de terceros civiles. Siendo por otro lado y según la acusación, la omisión de denuncia y el encubrimiento, dos claves a ser esclarecidas en este caso también.
La fiscalía tiene la batuta ahora. ¿Se reabrirá la investigación?
***
NOTA DE PARTE. Mario Puzo escribió: “La fuerza de una familia como la fuerza de un ejército se basa en la lealtad mutua”. Durante siglos, los caballos han sido compañeros de los soldados en los campos de batalla. Morían junto a él. Un soldado de verdad, no permite que un compañero muera en un camión, a mal traer en una puna helada.
***
- .
Foto de cabecera: Combinado militar y civil de prueba completa. Juegos Bolivarianos 2013. Fuente: FDNE.
(Todos los documentos se utilizan bajo el amparo del Decreto Ley No. 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y en referencia al Derecho a la Información).
Notas relacionadas:
Cuartel Barbones era utilizado para procesar y vender verduras a supermercados
Cabo del Ejército denuncia que mayor intentó abusar de ella
Sancionarán a cabo del Ejército por denunciar a oficial por intento de violación
Oficiales leales al asesor Adrián Villafuerte ocupan puestos claves en el Ejército
Remezón en el Ejército por el pago a Antauro Humala
Intrigas de inteligencia, saunas de regalo [informe de IDL-Reporteros]
General del Ejército denunciado por despilfarrar bienes del Estado